lunes, 24 de febrero de 2025

Esquemas de organización de la información: Mapas cognitivos (tipo sol, tipo araña, de aspectos comunes)

 


Un mapa cognitivo es una herramienta estratégica que posibilita asimilación y retención de cualquier tipo de información mediante la representación gráfica de ideas y conceptos. Esta representación se expresa mediante la utilización de croquis, esquemas o diagramas.

Los mapas cognitivos poseen una serie de características propias:

Son beneficiosos para la sistematización de cualquier contenido académico, dentro y fuera de la escuela.


✅Pueden servir de ayuda tanto para el pedagogo como para el estudiante a la hora de focalizar el aprendizaje en materias concretas.


✅Son eficaces en la construcción de significados muy concisos o concretos.


✅Conceden a la persona la posibilidad de comparar, diferenciar, ordenar, agrupar y organizar una gran cantidad de información.

Salvador Rovira I (2017)

https://psicologiaymente.com/desarrollo/mapas-cognitivos

 


👉 TIPOS

Mapa de sol

Permite esquematizar la información mediante un esquema que tenga un contorno de sol.


¿Cómo se construye?

a)Primero debes detectar el tema que desarrollarás, al hacerlo debes de colocar el título en la parte central.  


b)Después los “Los rayos” que se desprenden del círculo serán los subtemas o ideas secundarias que permiten abstraer mayor información del tema principal.





Mapa de araña

Permite esquematizar la información mediante un esquema que tenga una estructura de araña.


¿Cómo se construye?

a)Primero debes detectar el tema que desarrollarás, al hacerlo debes de colocar el título en la parte central.  


b)Después los “Las patas” que se desprenden del tronco serán los subtemas o ideas secundarias que permiten abstraer mayor información del tema principal.


 



Mapa de aspectos comunes

Posibilita a que se comparen las semejanzas y diferencias que contiene un tema principal.


¿Cómo se construye?

a)Primero debes realizar un Diagrama de Venn (círculo 1 es conjunto “A” y círculo 2 es conjunto “B”).


b)En el círculo “A” se coloca un tema principal y en el círculo “B” se coloca el otro tema principal.


c)En la intersección se colocan las características que son comunes al tema y los elementos que se encuentran afuera son los que corresponden a las diferencias.


ACTIVIDADES

👉 Lea detenidamente el texto...


Los Flamencos 

Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, el pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos.

Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando están buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad."

👉 Identifique y extraiga del texto la I.P y las I.S.

👉 Localice el patrón textual en el texto.

👉 Elabore un mapa cognitivo (Araña) a partir del patrón textual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola